Dentro de la gastronomía vasca, encontramos a la purrusalda o porrusalda, un plato tradicional vasco con dos ingredientes protagonistas, el puerro y la patata. De ahí precisamente viene su nombre, Porru (de puerro) y salda (de caldo). Además, es una receta fácil de hacer, barata, muy nutritiva y saludable. Veamos como se hace una purrusalda a la vasca.

Receta de Purrusalda a la Vasca
Ingredientes
- 2 puerros
- 3 patatas medianas
- 1 Agua
- 1 Sal
- 1 Pimienta negra
- 1 Aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, pelamos y lavamos los puerros y las patatas. Para después cortarlas en trozos algo grandes.
- Ponemos una cazuela grande a fuego medio alto, y añadimos un chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadimos las patatas y los puerros. Salpimentamos, y damos vueltas cocinándolo durante un par de minutos.
- Ahora añadimos agua hasta cubrir las patatas, dejando un par de centímetros de agua por encima de las verduras.
- Dejamos que empiece a cocer nuestra purrusalda, bajamos el fuego a la mitad, y dejamos cocinar 20 minutos. Hasta que veamos que la patata está cocida.
- Retiramos del fuego, rectificamos de sal, y ya podemos servir la purrusalda o porrusalda a la vasca.
Notas
Trucos y consejos para hacer una Purrusalda a la vasca deliciosa
- Al saltear los puerros y las patatas, remueve constantemente para evitar que se quemen.
- Sirve el plato recién hecho, aun caliente. Aunque puedes dejarlo de un día para otro y recalentarlo, pero la patata perderá textura y sabor con el frío de la nevera.
- Utiliza patatas nuevas.
- Para aumentar más el sabor, puedes utilizar un caldo casero de verduras en vez de agua.
- Es un plato muy detox, con vitaminas y minerales que permitiran depurar los excesos de otros dias.
- No congeles las purrusalda.
Variaciones de la receta de purrusalda tradicional
La porrusalda o purrusalda es un plato que tradicionalmente se ha realizado solo con puerros y patatas, pero con el paso del tiempo la receta original ha ido teniendo variaciones según la región o zona. Se han ido añadiendo otros ingredientes, como la zanahoria, la cebolla o calabaza.
También es muy habitual servirla con bacalao desmigado, carnes o incluso setas.
Con que acompañar la purrusalda
Una purrusalda se sirve caliente y en un plato hondo, y la puedes acompañar de un buen pan de horno de leña para ir mojando al final. Lo cierto es que la receta original es un plato muy completo, que no necesita más acompañamientos, es un menú completo por si solo.